Cuando hace algun tiempo pedíamos acción directa
del gobierno municipal en la variante que mas conveniera en lo corcerniente a
forzar inversiones de carácter asociativo con capitales o trabajo privado,
apuntábamos al marco , al efecto de su impacto como efecto generador. Hablamos
que existía gente en el ejecutivo con experiencia y creencia en ese tipo de
políticas que seguramente apuntarían inexorablemente con el tiempo hacia ese
objetivo. La hora llegó y seguimos opinando de la misma manera. Seguramente
Pablo ahondara en un tema tan importante en lo que hace no solamente a
producción , sino a involucrar efectivos actores de la actividad especifica. Se
conoció días atrás la adquisición en licitación publica por parte de la comuna
de una planta para la fabricación o elaboración de alimentos balanceados que
será instalada en el UMI ( unidad modular industrial), primera construcción
levantada en el sector industrial planificado, ideada para la radicaciòn
provisoria de empresas, a efectos de
otorgar tiempo necesario en la construcción de instalaciones definitivas al fin
determinado. En este caso , tanto maquinaria como infraestructura seria
brindada en comodato a una cooperativa en formación de productores porcinos del
ámbito local que emprenderían la actividad para producir manutenciòn para sus
cerdos en una primera instancia , para luego enfocar en un futuro la venta a
externos. En este panorama trascendido que será confirmado por funcionarios
municipales, se abre un doble logro de gestión. Por un lado la injerencia
directa del estado municipal en generar oportunidades y el involucramiento en
el desarrollo de animosos pobladores que ven en el firme y verdadero apoyo
estatal un acompañamiento concreto para ideas y proyectos , que no siempre
tienen el mejor final. Como se ha anunciado la iniciativa deberá ser refrendada
por el Concejo Deliberante , como todo convenio municipal, màs aùn existiendo
comodatos de bienes públicos; será sin duda una excelente oportunidad para
demostrar la coincidencia de criterios, mas allà de los detalles técnicos. Inicio
de semana con pormenores sobre una noticia muy alentadora que debería marcar
una tendencia estable y duradera en el tiempo marcando definitivamente un rol
público municipal que hemos pregonado con insistencia y que hoy todos debemos
acompañar. Un tema que les planteaba la semana anterior tenìa que ver con la
necesidad solicitada de abordar asuntos de los que “la calle” habla ,como todos
erróneamente tildamos , y pocos se animan a tocar en medios de comunicación. En
base a eso y seria otro ítem a consultar con funcionarios , comentaba ; sobre
el hecho donde proveedores locales sufrirían algún atraso en cobros o habrían
manifestado su decisión de interrumpir atención a necesidades municipales por
el mismo motivo. Quienes lo aseguraban también decían sobre futuras
restricciones en servicios, todo relacionado , se supone con reflejos de
problemas provinciales que afectarían directamente las arcas comunales. En
afirmaciones hace algunos días se aseguro la marcha de obras pùblicas de ese
ámbito, el provincial, desde esferas oficiales lo que trasunto en cierta tranquilidad
hacia sectores preocupados donde veìan la cerrada noche muy cerca. No existe
hasta el momento ningun indicio oficial que sugiera algo parecido a lo
comentado, donde confiando en una situación un tanto mas revisada, es de
esperar sin embargo, intervenciones en el replanteo de gastos o inversiones que
bajarà seguramente en recomendaciones de la gobernación, donde su conducción,
funcionarios y legislativos plantearàn
un nuevo escenario para el semestre o el resto del año, en una primera etapa
del segundo mandato de Scioli, que parece no haber comenzado de la mejor
manera, y que todos llaman a modificar, donde como bonaerenses seguramente
estaremos inmersos. No se han escuchado voces sobre un presupuesto distrital ,
principal órgano de administración ,que seguramente preocupara a sus
responsables , primordialmente ejecutivos, donde nunca mas lejos de un
pronostico apocalíptico, deberían junto al legislativo evaluar recursos
verdaderamente disponibles. La preocupación del gobernador en la obtención de
ello, en manifestaciones publicas, no generan confianza para asumir sobre
coparticipaciones anunciadas. No deberíamos especular sobre lo contrario,
algunas acciones, no menores como las imprevision sobre la liquidez necesaria
para el pago de salarios de ley como el aguinaldo, llevan a pensar otra cosa.
lunes, 23 de julio de 2012
sábado, 21 de julio de 2012
¡¡¡Regresamos!!!
“ Testigos de privilegio”
UN ESPACIO CON TIEMPO Y LIBERTAD PARA QUE LAS COSAS SE DIGAN
“ Testigos de privilegio”
ESCUCHAMOS MAS DE LO QUE DECIMOS
“Testigos de privilegio”
OPINION SIN CONCESIONES
TEMPORADA 2012 desde este sábado 4 de agosto 10,30
Por la radio de acá . LADORREGO AM1470
viernes, 20 de julio de 2012
Participación del día lunes 16 de julio en Quiera Oir que Oiga.
Los oyentes, aquellos frutos apetecidos por todo comunicador o
escriba , en nuestro caso, oyentes y lectores por los adelantos
tecnológicos que trasmiten lo que decimos por este medio; algunos nos dicen que
ustedes son lo que deben decir, aunque a veces ellos mismos oigan o lean con
barbijo, por la contaminación, vieron..
Un periodista me parece debe saber dentro de que lìmites actùa y de que
instrumentos dispone. Con una honda no debería arriesgarse a enfrentar a Goliat
porque eso, es solo verdad en la leyenda. En cambio, de contar con un alto
poder ofensivo, seria cobarde dedicarse a atacar a los mas vulnerables o
apartados , territorialmente digo, cuidando de meterse con las mas poderosos,
como tantas veces ocurre, mas aun si están cerca. El no haber faltado, a lo
sumo pospuesto, la invitación lunes a lunes del conductor de este programa, no
le da valor a los contenidos aun en la tenacidad de la asistencia. Los oyentes,
porque insisto , es este una audición radial, perdona la mediocridad o la
ligereza , porque està acostumbrado, no porque su rigor no mida, una opinión de
un tema musical, vive y escucha un mundo y un pueblo donde el sin vuelo ni
ingenio no lo sorprende, ni siquiera le molesta. Por el contrario no se
entiende bien, por donde pasa lo importante ; asistir al denuedo diario de
querer convertir minusválidos hechos en el altar del acontecimiento diario,
donde prenden un fosforo y lo convierten en un incendio. No se puede contar sin
sentir y fundamentalmente tratando de cambiar algo, para eso hay que estar
cerca y no mensura su importancia, si se perdió un perro o està por renunciar
el intendente. Juancito Facebook y Oscar Google no nos dictaràn lo que quienes
nos comentan nuestros dichos, están ansiando que nos ocupemos. Ustedes se deben
ocupar; porquè no lo dicen; la sutileza con la cual comunicàs tu opinión no es
masiva; la entiende solo el destinatario cuando quiere, pero no el gran publico
oyente. Ahora pregunto yo ; cuantos somos y me incluyo, de decir por
pensamiento de otros que percibimos cotidianamente en nuestro ámbito , muchas
cosas que otros no se animan o es justo aclararlo talves no tengan la
posibilidad de decirlo, cuàntos somos ? Acaso la labor y se presume no tan
imparcial, de los concejales, dirigentes o los mismos simpatizantes a partidos
políticos en especial, instituciones de variada actividad o cualquier otro
protagonista de nuestra comunidad no tiene derecho y herramientas de hacerse
escuchar con la misma vehemencia, valentía o coraje que reclaman de aquellos
que a su vez empañan. En la antigua cultura celta el degollamiento era un
ritual y una creencia, la cabeza es el sitio de la mente. Hoy para producir
decapitación masiva sin evidencia física hay otros métodos menos toscos y
eficaces a la que , la oferta mediatica contribuye. No le pidan todo al
mensajero, somos pocos y nos tienen vistos, la participación y el decir llano y
directo de acuerdo al pensamiento, en la opinión y el decir de cada uno debe
ser común, entre las gentes que quiere y tiene algo para decir. Eso de sostener
anda a pelear vos, que yo te tengo el saco, de tan viejo suena reciente. En las
últimas horas y esto como noticia que no he escuchado, la ministra Debora
Giorgi, en nombre del gobierno nacional anuncio, una línea de apoyo a
productores olivícolas en todo el país con bajo interés y tasa subsidiada en la
modalidad de fondos rotatorios, con administraciones municipales y provinciales.
Hace algunos años cuando esta actividad productiva, mereció la atención
municipal, mas alla de lo turístico, artístico, o de festividad anual como
hasta llegar a capital provincial con todo merecimiento, ya que nuestro partido
cuenta con la mayor extensión en producción del ámbito bonaerense, decía el
rescate como posibilidad productiva y sus aleatorias, llamese, plantación,
mantenimiento, cosecha, industrialización, transporte habrían en ese momento ,
pensamientos sobre puestos de trabajo en esas instancias que junto a la creación de la cámara de
productores y una cooperativa, agrupada desde la apicultura ,fundaban ciertos
animos de futuro en cuanto sì al fortalecimiento de lo que existía, pero
pensando en nuevos emprendimientos con otros actores que permitieran que nuevos
protagonistas surgieran con posibilidades ciertas al ingresar al circuito
mediante el apoyo estatal, en una actividad que se sabe, tarda mas que ninguna
en retornar dividendos. La estructura técnica, y de difusión han funcionado en
un espectro de visiones productivas, que indudablemente han cambiado el
propósito inicial, habrá que centrar esfuerzos, talves este hecho de los
créditos sea la oportunidad, para que màs gente tenga la posibilidad de
ingresar al negocio. No olvidemos que el productor chico y mediano agricolo
ganadero, ya casi artesanal de otra época, desapareció, nuestro distrito
necesita imperiosamente de mas actores sobre el escenario, procuremos que
ocurra, será para bien de todos.
martes, 10 de julio de 2012
PARTICIPACION EN " QUIEN QUIERA OIR QUE OIGA" El programa de Pablo Marco
En cada
una de las oportunidades que reflexionamos sobre las contradicciones que sin
duda marcan nuestro pensamiento comunitario, volvemos sobre nuestros pasos al
revisar lo trascendente sobre lo substancial. En días no del todo favorables
para todos los ámbitos bonaerenses , y con reflejos directos sobre las
administraciones comunales de todo el territorio de la provincia, emergen
ciertas formas y actitudes de los gobiernos vernáculos que no siempre, o casi
nunca, y fundamentalmente cuando las cosas van bien, no son valoradas o tenidas
en cuenta, no por no importantes , sino porque se dan por sentadas , o la
rutina de lo justamente esperado, como casi lógicas. La categoría de buenas
administraciones que han rotulado a los gobiernos de los últimos años en el
distrito, y su relativa importancia, a veces en forma peyorativa, ha llevado a
la mayoría a no considerar como basal en los considerandos de los análisis
principalmente en tiempos electorales , no sopezando la posibilidad de riesgos
en la espesa niebla de los tiempos que parecen avecinar financieramente en la
provincia de Buenos Aires. El cuidadoso perfil económico-financiero del
gobierno local a lo largo de los años, iniciado en los albores de este siglo,
cuando la situación era realmente desesperante , obligo a quienes cargaban con
esa responsabilidad, a cuidar los escasos recursos recolectados, para pensar
primordialmente en pagar sueldos y mantener la municipalidad abierta,
cumpliendo como se podía los servicios públicos básicos. No se abandonò la tesitura
básica de esas políticas, plasmada en situaciones de tiempo real que es justo
reconocer, con números de superávit en muchas oportunidades, y aunque los
gobiernos no deben perseguir esa norma como elemental, no se puede desconocer
como elemento reconocido en toda la población, y repito en situaciones como la
actual ,donde cobrar retribuciones de ley, llamadas sueldo, donde debía parecer
rutina, no lo es, y varios centenares de miles de trabajadores bonaerenses lo
sufren en carne propia. Otro concepto escuchado por estos días, hace mención a
la no claridad del reclamo por lo mencionado. En juicio de quien les habla, es
importante identificar al gobernador Daniel Scioli como centro de los reclamos,
y no derivar en confusiones que complican aun mas el asunto, pero aunque esto
se disipe, nadie puede estar ajeno, y hablo de la consideración popular, común,
de quien se ve afectado, porque esas personas eligieron básicamente un conjunto
de personas en distintos estamentos , para que los gobiernen, y su afectación ,
como supone no cobrar su aguinaldo, y sospechar peligros hacia adelante sobre
su sueldo mensual, poca comprensión e identificación se les puede pedir.
Nosotros como comunicadores podemos ayudar a esas explicaciones, debo confesar
como grupo, que no lo estamos haciendo. A la mayoría poco le interesa el
análisis político del tema, mas aun manejos económicos-financieros equivocados
o políticas enmarcadas con personales intereses de sus protagonistas que estos
casos no explican, o lo peor del caso, no solucionan la encrucijada. En medio
de tanta confusión, al final un dìa se hizo la luz. Mi generación espero esto
muchísimos años, debo confesar con muy poca esperanza de que ocurriera. Ciertos
movimientos de los últimos años, desde 2003 en adelante, hicieron sospechar que
ese dìa podría llegar. Finalmente y por medio de la justicia de este país,
fueron condenados con legal juicio y defensa , los responsables del mas
sangriento terrorismo de Estado que vivio la Argentina. El histórico dia llego,
luego de incesante y febril lucha de mucha gente organizada y no, pero
fundamentalmente por decisión política gubernamental de reconocer como Estado
acciones ilegales e irregulares mas alla de la autoridad de facto que revestian
en ese momento. La dictadura cívico-militar esta siendo juzgada como
corresponde en estados democráticos y legales, donde todavía falta la pata
civil que genero la llegada y permanencia y aun refleja añoranza de aquella
época aciaga en algunos sectores de la población. Repito una vez mas , lo que
venia diciendo en esta radio y no en otra, sábado a sábado y en relación con lo
que ocurre en el país , somos todos verdaderos Testigos de privilegio.

miércoles, 4 de julio de 2012
Participación del 2 de julio en Quiera Oir que Oiga
De modo general, el termino comunicación engloba
los procesos a través de los cuales una persona puede influir a otra y llevarla
a un comportamiento determinado. El autor de una opinión que elige
cuidadosamente las palabras que compondrán su artículo sobre un tema
palpitante, despertara ciertas actitudes en el publico oyente. El publicista
con fotos, textos, dibujos, videos estara colaborando para vender el producto
que anuncia. Expresiones, modos, estilos , hasta vestimentas y características
físicas personales hacen hoy por hoy , todo importante en la teoría de la
comunicación audiovisual o mejor expresado en la construcción de la llegada de
esa comunicación. Los acontecimientos de la ultima semana en el país, no en
Dorrego y su ámbito, llevan a la mayoría a tabular casi con esnobismo la
importancia de lo escuchado y visto en el sermon desde el pulpito mediático de
los domingos por la noche. Pese a que no hablan de Dorrego, pero a falta de
otros conocimientos e inquietudes aparecen aquellos que copian y repiten sin
muchos argumentos edificando la tendencia general, sobrevalorizando la moda misma, lejos de su
entendimiento incluso. Decia que esas ediciones no hablan de lo ocurre aca,
entonces es bastante difícil abstraerse de una realidad que nos es ajena, solo contrapuesta
por la falta de información de lo ocurre mucho mas cerca de lo que nos parece y
que esos contenidos, los lugareños , nos llevaràn ,en el caso al cual apunto ,a
tratar de resolverlos y no a la discusión , no me animo a decir inútil, pero si
secundaria, aleatoria , a temas que merecen, no por pequeños, si por nuestros
,toda nuestra atención y dedicación, mas allà de temas provinciales y
nacionales que reflejan indudablemente el accionar de quienes deciden, pero
nunca en la importancia de lo que nos da en el rostro cada dìa. El contacto con
iguales, nuestros coterráneos, es sabia irremplazable es estos temas ; por eso
en reuniones sociales , deportivas , escolares donde las personas departen de
variados temas surgen sorpresas como las comprobadas no hace mucho tiempo. En
ocasión de una misión comercial-polìtica argentina encabezada por la presidenta
Cristina Fernandez a Angola, escuchamos de medios nacionales, y algunos otros
que también le agregaron lo suyo, distintos aspectos sobre la vida de esos
africanos, historia, costumbres y variados informes , no todos con la
rigurosidad del caso, que como ocurre habitualmente, deriva en confusiones y
desinformación que no ayuda. Lo anecdotico pasa porque, quienes mucho vieron y
escucharon sobre el tema no tenían en su conocimiento ni remotamente que una
empresa dorreguera instalada en nuestra ciudad, exporta a ese país desde hace ya
7 u 8 años. Es grande la sorpresa cuando se explica por encima del bajo perfil
empresario de su propietario que en edificante silencio desembarco en tierras
africanas con productos especificando en
su envase que son elaborados en Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires,
Repùblica Argentina. Nada le quita importancia al esfuerzo, rodeado en el
inicio de ese hecho, situaciones de infortunio en el plano de radicación de la
empresa, que fue apuntalada en ese momento, como corresponde, por el Estado
Municipal , en aspectos de
infraestructura para en un ida y vuelta articular con la Escuela Técnica,
tecnología y trabajo en el armado de una maquinaria que favoreció y modernizò
la productividad del emprendimiento. Este fundamental y necesario comentario de
la realidad, no conocido por la mayoría, pero sì la intimidad de la villa 31,
empalma la necesidad de opinar sobre la ocupación de los temas que realmente
nos deben ocupar, y una vez màs hablo de los que tienen la obligación de ello.
Venimos insistiendo de hace tiempo en el relevamiento serio de nuestras
necesidades, oportunidades y limitantes como comunidad. Hablo de relevamientos
no de encuestas ; los datos aportados por el ultimo censo nacional deberían
indefectiblemente ser revisados minuciosamente para actuar en consecuencia.
Tanto problemas, como oportunidades no son ajenas a nuestra idiosincrasia, por
eso debemos ser nosotros mismos quienes lleguemos a la conclusión, con debate,
discusión y fundamentalmente elementos, lo que viene en nuestro Coronel Dorrego
. Nadie como quien aquí vive, sufre, goza y sueña esta mas en condiciones de que
es lo que queremos y lo que podemos. Es ilusorio transpolar recetas que nadie
discute, pero su aplicación depende a quien apuntan y en que terreno se
aplican. Nuestra realidad responde a características y perfiles con rasgos
netamente distintivos. El futuro preocupa, pero el inmediato, y no esta mal que
asi sea, denota inquietud de la mejor cepa, de la que tira para el mismo
equipo. Eso sì quien pretenda hablar de ciertos temas y abocarse a su
tratamiento, únicos, basales por otra parte, deberá informarse, dirigiéndose a
la montaña, y no esperar que Mahoma nos visite.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)