LAS PROPUESTAS EN TESTIGOS DE PRIVILEGIO - SOLO POR LADORREGO AM 1470-los sábados 10,30
Este sábado 23 FABIAN ZORZANO ,actual intendente y candidato a la reelección -UDESO-UCR Lista Celeste-
SABADO 6 AGOSTO:OSVALDO CREGO-UDESO-UCR
(lista blanca)
NO LO OLVIDEN , LO VAN A ESCUCHAR POR
LADORREGO AM1470 ( si no por donde?)
los sábados 10,30
jueves, 14 de julio de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
Editorial del sábado 2 de Julio
¿CUANDO SOMOS NOSOTROS ?
Uno de los nuestros, aunque no había nacido aquí, llevo a cabo el trabajo histórico por excelencia de nuestro pago.
El abogado Carlos Funes Derieul, se ocupo de decir en las primeras páginas , de su inolvidable trabajo historia del partido y localidad de coronel Dorrego en el siglo 19,que el HUECUVU PAMU o PAIS DEL DIABLO no llegaba a Coronel Dorrego, según un mapa del año 1772. Era una inmensa región desértica, medanosa donde se corría peligro de perecer al intentar cruzar esa zona, ni hablar de vivir allí. Las noticias no eran rápidas, se daban de año en año. Por entonces ; creación del partido y de la ciudad cabecera , nuestros pioneros tenían la preocupación de vender entre comillas , el lugar, este lugar, gente que se animaba a decir esto por ejemplo “ es público y notorio, y sin bombo ni farsa, el asombroso desarrollo de este pueblo de gran porvenir que apenas cuenta con dos años de su fundación y esta tan adelantado como los pueblos que hace diez años se formaron en el sud y en mejores épocas ”NADA DE BOMBOS,VER PARA CREER, “ pues este partido cuenta actualmente con más de 4000 habitantes y el pueblo tiene 800 en posesión y afincados con los importantes elementos de colonización de gran progreso .A pesar de la paralización y crisis que estamos atravesando , el pueblo de Coronel Dorrego no ha sufrido tal cosa y está siempre en progreso de porvenir y todos sus adelantos es debido a la hermosa fertilidad de sus generosas tierras vegetales, inmejorables tanto para el cultivo como ganadería, por sus excelentes campos de engorde” – Epocas duras para convencer gente que se arraigara, épocas fundacionales de todo, pero un artículo periodístico del diario “ El libre del sur” de Teófilo Gomila de tres arroyos del 17 de febrero de 1889 , ya tenía opiniones fuertes hacia las autoridades de Dorrego, entre otras consideraciones puntuales discutiendo el procedimiento para la organización de una vida en sociedad, diciendo que debían crearse las condiciones para que más personas vivieran aquí y criticaba ciertas normas y multas impuestas por el gobierno municipal de aquel entonces para que el pueblo tuviese un orden. Hablaba de la mala propaganda que significaba que un poblador dejara el pueblo y esto se divulgaba entre familiares y allegados que contaban porqué se habían ido, cuando lo que imperiosamente necesitaba que viniera gente a vivir aquí. también reza acerca de un proverbio español “ cada uno habla de la feria, tal como le vá en ella”. Sintetiza ello hace más de 122 años la diferencia de opinión , de acuerdo al cristal de la conveniencia con el cuál se mire la realidad y: ténganlo como seguro que de aquí a otros 100 años será igual. Bienvenidas sean las diferencias de opinión, lo que sí se reclama , no exclusivamente, y no sólo de las autoridades constituidas democráticamente, es el tirar del carro hacia adelante, no interesa quien lo maneje, somos todos los dorregueros, y todos disfrutamos o padecemos lo bien o mal que nos va como ciudad, como pueblo, como partido. Debemos entender que los representantes que elegimos , no se convierten en los mal llamados gobiernos de turno….. Aquí y en todos lados no hay turnos preestablecidos para ejercer gobiernos o representaciones. Son perfectamente seleccionados con su voto por los ciudadanos que confían en ellos para regir sus destinos o funcionalidad en sociedad. De esto último se trata; las mayorías no suponen ningún desbalanceo para el resto , que tiene su mandato en la medida y forma que le ha sido conferida. Pero lo que nos confunde, y necesita imperiosamente pueblos como el nuestro, que a partir de las diferencias, plasmadas no caprichosamente por los ciudadanos, no perdamos de vista, sea lo que sea, el bien común del grueso de la sociedad. Todos necesitamos del raciocinio del resto, hablo de los habitantes, y valga la aclaración una vez más; No porque no digamos que no estamos bien , nos va ir mejor. La diferencia radica en encarar la vida diaria predispuestos a la que las cosas nos salgan bien.
Lo peor que nos puede pasar como sociedad constituida, es tirar en contra de nuestro propio devenir. Todos somos responsables. Nadie la pega, ni nadie la sufre. Las acciones de las mujeres y hombres de este lugar son los cimientos ahora y siempre, de cómo nos vaya. Creo sinceramente en la teoría del vaso medio lleno o medio vacío. El apocalipsis como mensaje en nada ayuda, tampoco se trata de negar las realidades y todo lo que se pide y exige ; tenemos la obligación ante nuestros pares de mirar el futuro con mejores ojos. Cuesta lo mismo y ayuda significativamente distinto. Las miradas o las opiniones sobre un mismo tema, no deberían ser antagónicas, con ser diferentes es suficiente, revelaría el amor por el propio lugar donde se vive, se desarrolla , se muere. Este pueblo nos necesita a todos, y con ganas. Siempre tenemos que ser TODOS, somos altamente proclíves a transferir la culpa, debemos hacernos cargo , que en la medida de nuestra actividad, nos va ir mejor o peor que siempre, por la culpa entre comillas de nuestra propia determinación. Todos soñamos con lo mejor, es muy positivo, que así ocurra. Las formas y las posibilidades las discutimos, nada ni nadie nos debe impedir tener como máxima ambición mejorar lo que tenemos. Gobernantes y gobernados, organizados en instituciones de todo tipo, somos todos habitantes de este pueblo y debemos demostrar la mejor de las intenciones en los hechos. Sería un buen comienzo que quede claro que todos queremos lo mejor. Las mezquindades por sobre las diferencias en situaciones puntuales diarias, no ayudan en mucho. No importa quién empuña el palo, lo que interesa es que la bandera siga en alto. Mas de cien años de existencia nos recuerda que no estamos aquí para siempre, sigamos mereciendo lo mejor, de nosotros depende.
miércoles, 29 de junio de 2011
CONVERSACION CON ALICIA JALLE- Sábado 25 de Junio
El pasado sábado charlamos en la mesa de Testigos con ALICIA JALLE,concejal del PJ-FPV, abogada , nos brindó sus opiniones sobre muchos temas de actualidad, de sus funciones y particulares.
"Yo pertenezco al partido" dijo refiriendosé a los últimos movimientos de postulaciones en el Peronismo.
Con un click en Play, escucha la primer parte:
Click a la segunda parte de la interesante charla:
"Yo pertenezco al partido" dijo refiriendosé a los últimos movimientos de postulaciones en el Peronismo.
Con un click en Play, escucha la primer parte:
Click a la segunda parte de la interesante charla:
domingo, 26 de junio de 2011
EDITORIAL PROGRAMA SABADO 25

Se añoran los tiempos en los que cada fuerza política era nombrada por su identidad partidaria que lucía con orgullo y tradición. Hoy se funden en un conglomerado difícil de calificar y que ellos mismos eligen llamar pragmatismo eludiendo de manera grosera la discusión y el aporte de ideas constructivas en beneficio de todos, corriendo la mirada del mezquino oportunismo electoral. El prerrequisito parece el resultado, no la lucha por ideales que indudablemente deberían prevalecer y que se convierten en uno de los efectos más indecorosos luego de las compulsas electorales; como es una oposición activa, constructiva, atenta por el lado de los que no ganan, perdiendo la oportunidad de posturas y posicionamientos serios frente a los gobiernos que los acostumbran a creer que están obrando correctamente, y manejarse solamente con las opiniones de los propios que siempre son incompletas y limitadas.
Pero la gente “ eso que llaman pueblo”, como decía Baltasar Hidalgo de Cisneros hace más de doscientos, por estos años los actuales, quiere dejar de ser espectador para ser protagonista, opta por vivir a que le cuenten los hechos. No hay que subestimar al pueblo, el pueblo sabe y entiende mucho más de lo que muchos están dispuestos a aceptar. Se nos endilga a los periodistas la preferencia de gentes no profesional para ser concejales, cosa que parece haber ratificado la voluntad general , a juzgar por la integración de las listas de candidatos para las primarias del 14 de agosto, y que nos tiene tan ocupados por una exclusivísima labor informativa. Estoy seguro que la preferencia popular hacia personas que no tienen el rótulo de potenciales candidatos que presupone su título universitario, sin desmedro de la aplicada tarea que hayan cumplido
y la seguirán cumpliendo habitantes con educación superior; abre una interesante configuración en el entramado político lugareño. La irrupción de gentes con diversa ocupación, edad, y desenvolvimiento comunitario en las listas electorales; y dejaremos el análisis ideológico, de germen y militancia para otro momento; conjetura un nuevo desafío para la esperanza de todos. Es evidente que si bien las puestos fulgurantes de las listas la encarnan gentes que desde siempre han estado en la política, aparecen bisoños candidatos, personas del común, como mal se dice, con el optimismo de inyectar ideas y empujes renovados desde su hasta ahora no participación y que bienvenidos son en cúmulo de personas que se ocupen de protagonizar , lo que sí ,la mayoría critica, aunque no se meta. Seguramente han sido entelequia para los que siempre han decidido, decodificar de los datos que la sociedad impulsa, lo que finalmente ahora se intenta. Tampoco nos aproximamos al Edén, pero debemos reconocer un cambio de estrategia y un entusiasmo en personas que debutan en estas lides y nos obliga a la renovada esperanza de todos los días, que nacientes dirigentes nos hagan creer en lo que dicen.” Tiempos de rara felicidad, aquellos en lo que se puede sentir lo que se desea y es lícito decirlo” escribía Moreno hace mucho tiempo. Tampoco esto se convierte en alquimia, pero trasunta a todos los habitantes a una apertura casi inusual en los últimos tiempos, si bien todavía nos queda bastante por recorrer en las metodologías que rodean lo previo a las designaciones y la mayor o menor injerencia que desarrolla definitivamente el adherente convencional. Las últimas informaciones terminan de conformar variadas agrupaciones de personas que en definitiva nos ofrecen lo mismo desde distintas ópticas y formas de conseguirlo, y que seremos testigos , esperemos, de debates por propuestas y planteos adultos desde la experiencia o desde la convicción y la ilusión , con responsabilidad, con la sensatez y equilibrio de lo realizable. Tengan por seguro que lo necesitamos, nosotros aportaremos lo nuestro informando , opinaremos ,de eso nos ocupamos, y tendrán todos disponible y presto como hasta ahora este medio, este espacio , este lugar. Nosotros como ustedes, todos, vamos en las maduras como en las verdes. Queremos presenciar y propagar intensa actividad, sano protagonismo democrático, despliegue de creatividad compitiendo con proyectos a cuál mejor, para mejorarle la vida a este pueblo dorreguero. Esto es lo que deseamos y no desde la ingenuidad, sino desde lo que debe ser.
SE COMPLETO LA ULTIMA
A última hora del día sábado el Partido Justicialista-Frente para la Victoria concretó la oficialización de su lista de candidatos para el 14 de agosto.
Estos son los nombres que se conocieron;
Candidato a Intendente Municipal; Esteban Masciale
Candidatos a Concejales titulares: Ramiro Larrosa-
Claudio Herter-
Adriana Gaitán-Carlos Amestoy-Alejandro Nondedeu
Liliana Banegas
Candidatos al Consejeros Escolares titulares:
Fernando Molina-Lorena Leiva
La lista llevará el nro.2
LA GRILLA COMPLETA: Candidato a Intendente y 1er,concejal
UCR; Fabián Zorzano
Fabián Barda
UCR;Osvaldo Crego
Irene De Inés
PJ-FPV;Esteban Masciale
Ramiro Larrosa
PJ-FPV;Eduardo Gagna
Eugenia Lavié
FORD:Hugo Segurola
Gabriel Madariaga
GEN;Pedro Delucchi
Carmen Iribe
Estos son los nombres que se conocieron;
Candidato a Intendente Municipal; Esteban Masciale
Candidatos a Concejales titulares: Ramiro Larrosa-
Claudio Herter-
Adriana Gaitán-Carlos Amestoy-Alejandro Nondedeu
Liliana Banegas
Candidatos al Consejeros Escolares titulares:
Fernando Molina-Lorena Leiva
La lista llevará el nro.2
LA GRILLA COMPLETA: Candidato a Intendente y 1er,concejal
UCR; Fabián Zorzano
Fabián Barda
UCR;Osvaldo Crego
Irene De Inés
PJ-FPV;Esteban Masciale
Ramiro Larrosa
PJ-FPV;Eduardo Gagna
Eugenia Lavié
FORD:Hugo Segurola
Gabriel Madariaga
GEN;Pedro Delucchi
Carmen Iribe
martes, 21 de junio de 2011
Entrevista a Mauro Sueldo. 18 de junio
El último sábado quien nos visitó fue Mauro Sueldo, vecino de profesión médico, varias veces involucrado en la gestión de proyectos solidarios en el pueblo y fuera de él. Charló más de dos horas con toda la audiencia.
Play a la segunda parte:
Play a la tercera parte:
Play a la primer parte:
Play a la segunda parte:
Play a la tercera parte:
sábado, 18 de junio de 2011
EDITORIAL PROGRAMA SÁBADO 18
"Debemos recordar que la idea básica de la justicia, es la ausencia de desigualdades arbitrarias"" Frente a la pretensión de legitimar las desigualdades sociales, la ampliación de la esfera pública deberá prevalecer" "En democracia se construyen consensos a través del diálogo,pero la voluntad de consensuar tiene límites""Ni el representante ,ni el representado terminan por saber qué es lo que se quiere, y en ocasiones a ignorar qué es lo que se discute"
Raúl Ricardo Alfonsín.
Raúl Ricardo Alfonsín.
Veinticinco años y su desaparición física le costaron al más importante dirigente de toda la historia del radicalismo ser reconocido por la ciudadanía que lo puso en la primera magistratura del país como premio más relevante para su inolvidable carrera política. El cuarto de siglo de la democracia actual y la muerte de Raúl Ricardo Alfonsín, acompañado por ciertas similitudes no reconocidas por la dirigencia , pero sí por los hechos, con los medulares y no resueltos apostolados, si vale la expresión, con la democracia, hacen extrañar aún más ,al menos a algunos radicales ,al más preclaro político brindado por el centenario partido. No serán mis palabras, sino lo que está escrito por el propio Alfonsín, dirigente ni siquiera imitado …….política e ideológicamente.
La política y la democracia, dice Alfonsín desde lo escrito, volvieron a la argentina a comienzos de los 80,encontrándonos en medio de la crisis de la deuda externa y del avance irresistible del neoconservadurismo y el neoliberalismo, dos corrientes ideológicas cuyos planteos trascendieron el campo meramente económico.los argentinos pasamos de la dictadura a la libertad, con la llegada de lo que se anunció como un nuevo orden internacional, con la denominada globalización de la economía, pero también la reaparición de extremismos, fundamentalismos y antiguos conflictos de distinta especie. De este modo, la revalorización por el respeto a los derechos humanos aparecía en el marco de un simétrico relegamiento de los principios de justicia social que le son consustanciales .Con el transcurso del tiempo , la política se fue vaciando de sus contenidos tradicionales y los partidos ya no alcanzaron a definir una concepción doctrinaria suficientemente abarcadora como para contener la problemática integral de la sociedad. La sociedad mediática llegó de la mano de la nueva tecnología a imponer cambios fundamentales en la política tradicional ,; en la sociedad mediática el individuo vive sumergido en un océano de opciones en principio indiferenciadas ,de incertidumbre y escapismos. En ese contexto, el sistema de representación política tradicional sobre el que se levanta el pesado edificio de la democracia pierde sentido, desde el momento en que ni el representado ni el representante terminan por saber qué es lo que se quiere y en ocasiones, a ignorar que es lo que se discute. Cuando la técnica suplanta a la política y la tecnocracia a la democracia , tiende a desdibujarse y avanza la anomia y la inconducta en los sectores dirigentes. Cuando la religitimación comienza a buscarse por el camino del elitismo cada vez importa menos la gente. Las sociedades deben encontrar por sí mismas, los modos de rescatarse de los momentos de marasmo.
Cuando un país se enfrenta a momentos históricos en los que produce la toma de conciencia de sociedades que asumen globalmente la responsabilidad de decidir su destino , de elaborar por sí, un proyecto de nación no debe ser desaprovechada. Cada persona debe sentir que tiene derecho y poder de opinión, poder de decisión y poder de construcción. Debemos recordar que la idea básica de la justicia es la ausencia de desigualdes arbitrarias. Compartimientos estancos y totalizadores como unidad política y territorial asientan de ese modo a la Nación en el precario dominio de un grupo sobre los demás y no en una deseada articulación de todos en un sistema de convivencia. Cada grupo vive así bajo una constelación de valores percibida como una exclusividad propia e irreconocible en los demás. Frente a esos callejones sin salida se afirma la idea de una ética de la solidaridad que implica que la sociedad sea mirada desde el punto de vista de quien está en desventaja en la distribución de talentos y riquezas, interferencias activas contra la vida y la libertad y los bienes de todos, al no ofrecerse las oportunidades y recursos necesarios para alcanzar una vida digna. Frente a la pretensión de legitimar las desigualdades sociales , la ampliación de la esfera pública deberá prevalecer. Hemos sufrido la era de las convicciones absolutas y de los mesianismos. Venimos de un pasado y a partir de él, podemos poner cauces racionales al porvenir, pero también se entiende el llamado de las sociedades cuando perciben que las pequeñas reformas y los ajustes ya no alcanzan para restituir o sostener un equilibrio precario y forzado, para mantener la ilusión de que con correcciones mínimas se pueden reorientar los rumbos extraviados. En democracia se construyen consensos a través del dialogo, pero la voluntad de consensuar tiene límites . Pensar en lograr un consenso tal que termine con todos los enfrentamientos políticos es imposible y peligroso, significaría el fin de la política , puesto que importaría haber superado todos los antagonismos y por consiguiente no habría discusión posible. La oposición ejerce la fiscalización de los actos de gobierno y propone a su turno alternativas legítimas .Una oposición que intente la anulación del gobierno se aleja de las reglas de juego del sistema democrático…Este compendio de reflexiones pertenece a Raúl Ricardo Alfonsín ,el hombre que supo poner de su lado a la progresía ,a los derechos individuales, y el antiimperialismo ,fustigó siempre a las corporaciones , la UCR siempre fue su partido , nunca lo abandonó, menos lo disfrazó y eso que perdió unas cuantas, las más ,dentro de su partido ,con el índice en ristre , siempre de visitante, en la Casa Blanca con Reagan, en el púlpito con el obispo José Medina, o con los popes de la Sociedad Rural, con su histórico,” interrumpir y no escuchar al orador es de fascistas”- la estatura de Alfonsín, la contracara de la virtudes cardinales de Alfonsín contrasta con los líderes descafeinados de hoy …………………. Cualquier similitud con la realidad actual es pura coincidencia, sin responsabilidad del editor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)